En un periodo de crisis es
bastante común que las empresas dirijan los primeros recortes del presupuesto a
temas relacionados con el personal, ya sea aumentando los despidos o
restringiendo los contratos, entre otros. De todos modos, debemos tener en
cuenta que dichas actuaciones no valoran la contribución del personal al
rendimiento de la empresa.
¿Qué factores se tienen en
cuenta para la toma de decisiones en las empresas?
Muchas de las empresas se
centran sobre todo en la industria, de manera que logren una ventaja
competitiva (si son entre empresas) o una ventaja comparativa (si son entre
países). Entendemos por ventaja competitiva aquella que tiene una empresa en
comparación con sus competidores (por ejemplo: un mejor servicio al cliente,
menos costes en un mismo proceso de producción, etc.).
Por otro lado, la ventaja
comparativa hace referencia a países que tienden a especializarse en la
producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste
relativamente más bajo que el del resto del mundo. Es decir, se basan en un
componente más orientado hacia el exterior de la empresa.
A pesar de todo lo expuesto,
hay nuevos enfoques que se basan mayoritariamente en un enfoque interno de la
empresa, observando con mayor atención los recursos disponibles de la misma
para determinar su ventaja competitiva. Como consecuencia de ello, esto amplía
el enfoque de análisis, haciendo que para la toma de decisiones, además de
tener en cuenta los recursos financieros, también se tengan en cuenta los
recursos humanos, los físicos, logísticos, organizacionales, etc. Es decir, los
recursos intangibles cobran mucha importancia.
¿Cómo medimos el impacto de los recursos
humanos en el rendimiento financiero de la empresa?
Podemos hacerlo a través de 3
enfoques principales:
- La
contribución que realiza la empresa en relación a los recursos humanos. Es
decir, qué aporta la empresa en cuanto a formación, tipo de contratación,
adaptación del horario, maternidad, etc.
- Medición
de la correlación entre las prácticas de los recursos humanos con los
recursos financieros de la empresa.
- Medición
del impacto de los recursos humanos a través de indicadores de la
productividad y generación de valor, entendiendo por productividad la
relación entre los resultados obtenidos con los recursos utilizados para
ello y por generación de valor, obtener unos beneficios superiores a los
costes. La diferencia sería ese mayor valor.
Según un gran número de
encuestas realizadas a miles de empresas, el impacto de los recursos humanos
sobre la empresa es positivo. Por lo que debemos tener en cuenta que, si el
objetivo de las empresas es maximizar los resultados financieros, la prioridad
debe repercutir en los recursos humanos. Debido a esto, cada vez son más las
empresas que dedican un mayor número de recursos para este fin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario